La cámara de Arjona recoge una leve sonrisa, una mirada serena de un jovencísimo Morante de la Puebla. La foto sirvió para protagonizar la campaña publicitaria del artista, tal vez en su época de novillero.
El objetauro mide 17 x 24 cms.
Imaginería taurina para empezar el fin de semana. Cada viernes, a eso de las cinco, una nueva entrada.
La presencia de las mujeres en los ruedos, como parte activa del espectáculo, no es nada nuevo. Ya en 1.901, hace nada menos que 117 años, se anunció en la antigua plaza de Barcelona la presencia de Dolores Pretel 'Lolita' y de Emilia Herrero 'Herrerita', ambas apoderadas por don Mariano Armengol.
El presente objetauro es el cartel de la corrida extraordinaria celebrada en Las Ventas el 25 de febrero de 1951 con motivo de la 'conciliación taurina hispanomexicana'. No acompañó la climatología, hizo frío, sopló el viento y mucho público se quedó en su casa. Aún así, medio aforo cubierto de valientes. En el ruedo, poco: el mexicano Antonio Toscano hubo de soportar la rechifla general mientras Manuel Escudero destacó, ¡cómo no!, manejando el capote. El mejor parado fue Rafael Ortega, todavía en fase de superar la cornada de Pamplona de la temporada anterior. Se anunciaron toros de José María Moreno Yagüe.
El objetauro que hoy presentamos es el catálogo de la exposición que actualmente se puede visitar en el Museo de la Ciudad, en Murcia. La fecha límite para contemplar las obras expuestas es el 30 de noviembre. Entre ellas hay capotes de paseo, el nexo de unión de todas, de Pepín Jiménez, José Tomás, Diego Urdiales, Rafaelillo, Sebastián Castella, Paco Ureña, Antonio Puerta y Ginés Marín además de otros aportados por particulares.